- 11/02/2025
- 10min
¿Cuándo tiene sentido acortar los intervalos de cambio de aceite?

¡No existe ningún vehículo que no necesite mantenimiento! Muchos componentes y medios de servicio necesitan imperiosamente controles regulares y cambios de líquidos para garantizar el funcionamiento y la seguridad vial del vehículo. La tendencia hacia motores cada vez más pequeños, pero potentes, conlleva un esfuerzo considerablemente mayor del aceite de motor. Las altas temperaturas del aceite, el aumento del contenido biológico en los combustibles y los largos intervalos de cambio hacen que el aceite se resienta.
Los fabricantes de vehículos ajustan las especificaciones de mantenimiento respecto a condiciones normales y medias. El fabricante establece exactamente lo que se renueva durante un mantenimiento. Así, por ejemplo, los líquidos de frenos deben sustituirse principalmente debido a la absorción de agua. Es decir, después de un periodo de tiempo fijado. El kilometraje y las condiciones de uso del vehículo no influyen en ello.
¿Qué importancia tiene el aceite motor para el rendimiento y la vida útil de su motor?
Con su lubricidad, el aceite motor evita que las piezas móviles del motor rocen entre sí y se agarroten. Además, el aceite motor también asume una función de refrigeración en componentes sometidos a carga térmica. Se encarga del sellado final entre el aro rascador de aceite y la pared del cilindro y protege contra la corrosión. Además, sirve para limpiar el motor. Atrapa partículas de suciedad como hollín, ceniza y abrasión que se filtran a través del filtro de aceite. Dado que ambos componentes, es decir, el aceite y el filtro, se «consumen» con el tiempo, deben sustituirse periódicamente. Los cambios de aceite periódicos son cruciales para la capacidad de rendimiento del motor y prolongan su vida útil.
Elegir el aceite adecuado y determinar el intervalo de cambio de aceite óptimo son aspectos importantes para el mantenimiento del vehículo. El intervalo de cambio de aceite depende del motor y del comportamiento de marcha. En función del fabricante de vehículos, suele situarse entre los 15 000 y 40 000 km. Es importante comprobar y ajustar periódicamente los intervalos de cambio para evitar daños en el motor y optimizar su vida útil. Sin embargo, los intervalos de cambio de aceite deben adaptarse a las condiciones particulares de marcha.
Encontrar un taller de servicio LIQUI MOLY cerca de usted
¿También quiere que, de ser posible, se eliminen todos los sedimentos del sistema del aceite y los signos de desgate en los componentes de motor se reduzcan además al mínimo posible? Entonces, ¡es indispensable que deje el cambio de aceite en manos de un profesional! En su taller de servicio LIQUI MOLY estaremos encantados de asesorarle.
¿Es necesario cambiar el aceite cada año?
Si utiliza su vehículo principalmente en el tráfico urbano, el aceite envejece más rápidamente, ya que el motor a menudo no alcanza la temperatura de servicio óptima y, por lo tanto, no puede evaporar el combustible presente en el aceite. En trayectos cortos o con el motor frío, el combustible penetra con más facilidad en el aceite motor. En este caso, es aconsejable cambiar el aceite con más frecuencia, preferiblemente una vez al año o con mayor frecuencia. Se deben tener siempre en cuenta las especificaciones del fabricante respecto a homologación, viscosidad e intervalos de cambio de aceite. Dependiendo del uso en cuestión y de las condiciones de marcha, estos tienen o deben adaptarse.
¿Qué son condiciones de uso agravadas y cuáles son las recomendaciones del fabricante?
Algunos fabricantes de vehículos establecen en el manual de instrucciones planes de mantenimiento/intervalos de mantenimiento/servicio adaptados explícitamente. Es imprescindible que usted compruebe estos datos en el libro de a bordo. Por ejemplo, los trabajos de mantenimiento y los trabajos de servicio deben realizarse con mayor frecuencia si el vehículo se utiliza principalmente o regularmente en condiciones agravadas. Por lo general, el intervalo de cambio se reduce a la mitad. Sin embargo, según cuál sea el fabricante de vehículos, el intervalo de cambio también puede llegar a ser 1/3 del intervalo máximo permitido. El indicador de intervalos de mantenimiento es solo un medio auxiliar.
El conductor del vehículo es responsable de que los trabajos de mantenimiento y servicio posventa se realicen con mayor frecuencia de la prescrita en función de las condiciones de servicio y/o el esfuerzo reales. Las condiciones agravadas y, por lo tanto, los motivos para acortar los intervalos de cambio pueden ser, p. ej., los siguientes:
- Recorridos repetidos en trayectos cortos de menos de ocho kilómetros a temperatura normal o de menos de 16 kilómetros con heladas
- Ralentí excesivo del motor o conducción a baja velocidad en trayectos largos
- Conducción frecuente en tráfico lento
- Conducción en una zona con mucho tráfico, por ejemplo, tráfico urbano
- Velocidades de marcha superiores a 170 km/h
- Recorridos repetidos cuesta arriba, cuesta abajo o por carreteras de montaña
- Tirar de un remolque o utilizar un portaequipajes para el techo
- Conducción por carreteras polvorientas, embarradas, irregulares y sin asfaltar, cubiertas de gravilla o sal de deshielo
- Uso como vehículo de emergencia, taxi u otro uso comercial como vehículo de remolque
- Interrupción repetida de la regeneración del filtro de partículas
Consecuencias de condiciones de servicio agravadas
Las condiciones de funcionamiento agravadas y/o el esfuerzo son el desencadenante de impurezas en el aceite. La entrada de combustible destruye la película de aceite. La lubricidad, la capacidad de carga, la capacidad de transporte de suciedad y la capacidad Longlife se reducen y puede producirse un contacto de metal con metal y, por lo tanto, un mayor desgaste. El polvo y la sal tienen un efecto abrasivo y pueden provocar la formación de superficies de espejo en las superficies de deslizamiento de los cilindros, daños en los cojinetes y en el turbocompresor.
Nota: Si no se cambia el aceite periódicamente y a tiempo, se corre el riesgo de que se produzcan graves daños en el motor.
Con nuestros aditivos contra las sobrecargas del motor
Los aditivos pueden reducir las cargas. Las pérdidas de viscosidad se pueden compensar con nuestro Viscoplus for Oil . Proporciona un sellado móvil mejorado entre el pistón y el cilindro, contrarresta la dilución del aceite del motor en arranques en frío frecuentes y ofrece una excelente protección contra la pérdida mecánica por cizallamiento del aceite.
Protección sencilla contra el desgaste
Los aditivos de protección contra el desgaste como Cera Tec, Aditivo de aceite o Motor Protect reducen la fricción y el desgaste en el motor y son ideales para motores sometidos a altas cargas, como vehículos tractores, vehículos de remolque o vehículos que se mueven en tráfico lento o urbano o en regiones montañosas.
Solución sencilla para evitar fugas
Las fugas son un problema frecuente en los motores que funcionan repetidamente en condiciones agravadas y, por lo tanto, siempre tienen combustible en el aceite. El combustible destruye los plastificantes de las juntas de plástico y goma. Como consecuencia se producen fugas de aceite.
Si se va consumiendo o perdiendo aceite debido a juntas de goma o plástico quebradizas, esto se puede minimizar con nuestro Tapa fugas de aceite. Contiene polímeros expansores que hacen que las juntas de plástico y goma vuelvan a ser elásticas y se expandan ligeramente. De este modo, las juntas vuelven a estar un poco más tensas y hermetizan. El efecto estanqueizante se produce después de aprox. 600-800 km. El Tapa fugas de aceite también se puede utilizar de forma preventiva.
Nota: De la misma manera que se comporta en el motor, lo hace en la caja de cambios automática, caja de cambios manual, engranaje del eje y otros grupos finales. También en este caso, los intervalos de cambio de líquido deben adaptarse a la carga o a las condiciones de uso. Compruebe el nivel de aceite periódicamente. Si aumenta (p. ej. debido a la entrada de combustible o agua), se trata de una señal de advertencia que no debe ignorarse.